viernes, 15 de mayo de 2009

Una vez más Bolivia dando que hablar - Maltrato Animal

Publico esta noticia de hace unas semanas atrás porque a pesar del tiempo considero que es importante dar a conocer que en otros países de la región el maltrato animal es un actuar "común" en la cual los diferentes grupos animalistas libran una batalla constante.

Este caso me hizo recordar a uno que sucedió en nuestro país y que se hizo de dominio público en la década de los noventa, con una academia premilitar y dentro del propio ejército pero a pesar del show mediático de aquella vez, las prácticas con animales sólo se hicieron más clandestinas.

Comparto la nota:

Diputados analizan convocar a San Miguel por sacrificio de animales

Parlamentarios podrían convocar al ministro San Miguel, por cuestionamientos surgidos por la matanza de animales en instituciones militares
Parlamentarios podrían convocar al ministro San Miguel, por cuestionamientos surgidos por la matanza de animales en instituciones militares
La Comisión de Desarrollo Sostenible de la Cámara de Diputados analiza convocar al ministro de Defensa, Walker San Miguel, para que brinde un informe sobre la utilización de animales en las prácticas militares, en especial en la Escuela de Cóndores Satinadores de Sanandita, Tarija, que fue denunciado por diversas instituciones como Animales S.O.S.

Del mismo modo la autoridad del Ejecutivo deberá informar sobre la última Resolución Ministerial que emitió su despacho para prohibir todo acto de violencia, explotación y maltrato contra los animales, en especial perros.

La presidenta de esta Comisión, Claudia Paredes, informó que es necesario que el Ministro de Defensa explique desde cuándo opera, la función que cumple la Escuela de Cóndores Satinadores Sanandita, quiénes asisten a dicha escuela, el nivel de formación que presta, la cantidad de graduaciones que se han recibido desde su creación, en qué doctrina se basa y qué propósitos cumplen las prácticas de sadismo y crueldad con el uso de canes en el preparación de los soldados. además de cuántos animales son utilizados en cada práctica y cuántas de éstas se producen cada año y donde se los obtiene.

La representante de Animales S.O.S, Susana del Carpio, manifestó que es imprescindible promover a la brevedad posible políticas públicas para proteger a los animales ya que no es necesario en el los centros de formación militar se practique el sadismo con estos seres indefensos e inocentes para de los soldados salgan “mejor preparados” a enfrentar cualquier tipo de situación en la vida militar.

Dijo que si bien la semana pasada el Ministerio de Defensa emitió la Resolución Ministerial 217, el 30 de marzo, donde se prohíbe el uso de animales en prácticas, instrucción y entrenamientos militares, es importante conocer las determinaciones que tomará el ministro San Miguel, para hacer cumplir dicha resolución a fin de eliminar definitivamente el uso de animales en la formación militar.

Dicha Resolución establece sanciones drásticas a los infractores y practicantes de estos hechos (uso de animales para la formación militar) porque serán procesados ante el Tribunal Militar y en caso de existir una denuncia civil el asunto pasaría a la justicia ordinaria.

Fuente: Diario La Patria

jueves, 7 de mayo de 2009

Unión Europea veta la comercialización de productos de focas - Victoria de una batalla

Este martes 5 el Parlamento Europeo decidió en votación la restricción de la comercialización de productos de piel de foca y derivados provenientes de Canadá, esta medida recién entrará en vigencia para el 2010.

Sin duda es una gran noticia para todos nosotros que hemos seguido la lucha incansable en contra de la caza indiscriminada de las focas harpa en Canadá, ahora se le cierran las puertas a esta industria sangrienta, hemos ganada una batalla pero aún nos falta la victoria que encierra la guerra en contra la caza de focas en Canadá y esa es nuestra meta al igual que muchas organizaciones internacionales: lograr frenar la caza por completo en Canadá de las focas harpa y de otros tipos de focas que también se ven amenazadas por esta industria.

A continuación la noticia que alentó y emocionó al mundo en esta semana sobre el contundente fallo del Parlamento Europeo.


La Unión Europea prohíbe el comercio de productos de foca con Canadá

El Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy prohibir en los Veintisiete el comercio de productos derivados de las focas salvo cuando estos procedan de la caza tradicional que practican los Inuit o de las capturas previstas para mantener el equilibrio de los recursos marinos.

La prohibición, que la Eurocámara ya había acordado con los gobiernos europeos, será obligatoria en todos los Estados miembros en un plazo de nueve meses.

El nuevo reglamento, aprobado con 550 votos a favor, 49 en contra y 41 abstenciones, veta la comercialización de "los productos, transformados o no, derivados u obtenidos de las focas, entre los que se incluyen la carne, el aceite, la grasa, los órganos, las pieles en bruto y las pieles curtidas o adobadas".

Según el PE, en la práctica supondrá la prohibición de productos como, entre otros, los bolsos, gorros, botas o guantes utilizados por los motoristas, esquiadores y boxeadores, así como productos parafarmacéuticos como los compuestos por ácidos grasos Omega 3.

Actualmente, la mayor parte de los productos derivados de la foca que se encuentran en Europa proceden de terceros países como Canadá, Groenlandia, Rusia, Namibia o Noruega, pero dentro de la UE Finlandia, Suecia y el Reino Unido también matan a estos animales y utilizan su piel.

El veto al tráfico de artículos derivados de la foca tendrá dos excepciones: la primera para permitir a los Inuit y otras comunidades aborígenes mantener la caza tradicional y seguir comerciando con sus productos, y la segunda para que se puedan vender artículos procedentes de las matanzas controladas para mantener el equilibrio del ecosistema marino.

Todo ello a pesar de las críticas de las asociaciones de cazadores y de países como Canadá, que ha amenazado con denunciar la prohibición ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por restringir la entrada de sus productos al mercado europeo, uno de los principales destinos de sus exportaciones.

Para las organizaciones pro derechos de los animales, como Humane Society, las nuevas normas "hacen historia" y "cumplen con las expectativas de millones de europeos".

La asociación recordó en un comunicado que cerca de un millón de focas son cazadas al año por motivos comerciales y que, hasta ahora, sus pieles se vendían legalmente en la UE a pesar de que otros países como Estados Unidos y México ya habían prohibido el comercio de estos productos.

EFE

viernes, 24 de abril de 2009

Día del Animal de Laboratorio


Hoy es el Día del Animal de Laboratorio, día en el cual se toma conciencia y se rechaza el empleo de animales indefensos con fines experimentales para la fabricación de diversos productos de uso humano.

Ya anteriormente había posteado más información al respecto en este post, donde menciono la cuestión ética de seguir empleando animales para experimentar las reacciones que puedan presentar tal o cual producto al ser comercializado en los canales de distribución y de mercado.

La respuesta era de que no, por la simple razón de que somos diferentes, las reacciones que pueda presentar un conejo, ratón, perro, gato u otro animal no son las mismas que puede mostrar el ser humano es por ello que algunos productos testeados en animales presentaron reacciones adversas en los humanos, además hoy en día existen también diversos procedimientos, softwares y pruebas alternas donde No es necesario el empleo de animales y son tan más eficaces y reales a las pruebas con animales.

Hoy en día, este tema ya debería de ser cosa del pasado, viviendo una revolución tecnológica y científica, el personaje del científico loco debe de permanecer en las historias de ficción y no en la vida real.

Entérate de cuales son los productos que experimentan (testean) en animales que No debes Comprar:


Para poder ver el listado completo de los demás productos visita:

Caring Consumer - Peta
AnimaNaturalis

miércoles, 22 de abril de 2009

Taquilla Animalera: La Tierra - el documental

Documental: La Tierra - Earth
Compañía: Disneynature

En conmemoración al día de la tierra, una de las cias de Disney, Disneynature, estrena este año, su esperado documental sobre la vida de tres familias de animales durante su largo y batallador camino de la vida en la tierra, veremos como transcurre la vida a lo largo de un año de polo a polo, lo bello y frágil que es nuestro planeta, sin duda un gran llamado de atención y de reflexión en estos tiempos.

Un documental imperdible (según la crítica).

Aquí les dejo el trailer, en nuestros cines peruanos se estrena recién mañana, estén atentos:


Día de la Tierra - Earth Day


Hoy, 22 de abril, se celebra un año más, aunque algunos dirán celebrar? qué vamos a celebrar? que la tierra se está muriendo? - aquellas palabras tienen mucho sentido pero a pesar de todo, yo creo que sí debemos de celebrar, de darle las gracias a nuestra madre tierra que a pesar de lo mal que nos portamos con ella a diario, ella nos da todo lo necesario para seguir viviendo de ella.

Hoy es un día para agradecerle y también para tomar conciencia de todo aquello que estamos haciendo mal y de lo qué no estamos haciendo para tratar de revertir o de hacer menos acelerado el paso de la destrucción de nuestro ecosistema.

Todo está estrechamente relacionado, tan perfectamente sincronizado como los eslabones de una cadena.
Nosotros no tendríamos a quienes defender si es que no hay hábitats que alberguen vida, todas las luchas devienen en una sola.

Se parte del cambio, la tierra y todos los que habitamos en ella nos merecemos una oportunidad, un cambio.


jueves, 19 de marzo de 2009

DIA MUNDIAL SIN CARNE - PERU

Este 20 de Marzo se celebra un año más de la festividad que une a todos los que de manera ética y conciente llevamos una dieta saludable libre de carne. El Día Mundial Sin Carne es una campaña internacional promovida por la Organización FARM (Farm Animal Reform Movement- USA) y su objetivo es dar a conocer a las personas los beneficios de una dieta sin carne brindando deliciosas y económicas alternativas a la carne y derivados de los productos de origen animal, como parte de una dieta libre de violencia y crueldad.

Por eso los invitamos a una semana dedicada a celebrar, informar y hacernos sentir todas/os los no consumidores de carne, así mismo a los que aún la consumen los invitamos a informarse, educarse, degustar e inicar una dieta ética y solidaria con el planeta, los animales y ustedes mismos.

Los invitamos a participar en las acciones y mesas en distintos puntos de la capital


PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Jueves 19/03
VEGETARIANO HAZTE SENTIR

Los invitamos a realizar una acción pacífica e informativa. En adjunto tienen dos planchas de diseños para stikers o para pegar listos para imprimir y así podrán pegarlos en el trasporte público, establecimientos, lugares comerciales, y donde su imaginación y activismo los lleve, animense a hacerlo en su distrito. Hagamos sentir que el consumo de carne mata, que el consumo de carne es dolor y sufrimiento. Nos reuniremos el Jueves 19/03 a las 8pm en Javier Prado con la Av. Arequipa para hacer lo propio en los carros que van por la Av Arequipa, establecimientos, centros comerciales, etc. Si desean acompañarnos los esperamos. El número de contacto es 992004521 y confirma tu asistencia a: apdaperu@gmail.com.

Viernes 20/03

DÍA MUNDIAL SIN CARNE
Un día de celebración donde en dos horarios nos reuniremos para hacer sentir nuestra fuerza e informar.

10:00am a 5:00pm MESA INFORMATIVA JESUS MARÍA
Residencial San Felipe Frente a la casa el vecino y el adulto mayor

Degustación de platos 100% vegetarianos, Información visual, información escrita.

7:00pm a 8:30pm PLAZA FRANCIA

Invitamos a todas y todos los no consumidores de carne a reunirse con nosotros en una hora y media de compartir experiencias, donde regalaremos unos pequeños distintivos por ser este Día de Celebración. Si tienen material, o algo que deseen compartir (alimento, bebida, etc) sientase libres de traerlo.

Sábado 21/03
INFÓRMATE, APRENDE, DEGUSTA Y SE PARTE DEL CAMBIO


4:00pm a 8:00pm FERIA INFORMATIVA BARRANCO
Plaza Butters, a 2 cuadras del Óvalo Balta, frente a la discoteca 291 (ex Iguana Rana)

Te invitamos a una feria donde podrás tener acceso a degustación de alimentos libres de crueldad 100% vegetarianos, taller de cocina vegana, recetas, instalaciones artísticas, material visual y mucha información. En donde APDA Perú con distintas organizaciones dedicadas a trasmitir el mensaje de una vida sana y ética como son: Vida Universal, la Revolución de la Cuchara, PACHA VEGAN, te informaran sobre el día sin carne, el vegetarianismo entre otros. Ven pregunta, aprende y se parte del cambio.

Esperamos contar con la asitencia de todas/os y así juntos poder iniciar un cambio de conciencia, un cambio en el sufrimiento de los animales y un cambio en el mundo, cambio que empieza por nuestro plato.


Dia mUndial Sin Carne

El Día Mundial Sin Carne en Imagenes

¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow


Gracias a todos por su apoyo e interés en nuestras actividades
Si quieres saber como ayudar escríbenos a:
apdaperu@gmail.com

lunes, 16 de marzo de 2009

Taquilla Animalera: Monos a la Obra

Monos a la obra es una película que se estrena tardíamente en nuestro país y quizás lo mejor hubiera sido que nunca se llegue a estrenar.

El motivo es que esta película entra dentro del contexto de No Recomendable a pesar de que nos quiera envolver con los dizque valores y enseñanzas que propone la película, la realidad no se puede tapar con una "monada".

La película es especista por donde se le mire y más ligado al tema de la experimentación animal al emplear a unos monos sometidos a entrenamientos espaciales a rescatar un juguetito terrícola llamado satélite que fue raptado por un "alienígena"???

El animal humano siempre se ha valido de los más desvalidos para poder "salvar su pellejo", es decir usar al animal no humano a su antojo en un falso beneficio para la humanidad.

Recordando que en este año se cumplen 50 años de la primera vez que se usó un animal para lanzarlo al espacio, en aquél fallido intento soviético de predominar la carrera espacial.

No a la experimentación animal !! y mucho menos a la marketera idea de vender como héroes felices a víctmas inocentes que sufren a diario las consecuencias de ser animales de laboratorio, animales para experimentar!!!